• icon icon Facebook
  • icon icon Twitter
logo

Tu Pension en Los Arcos (Navarra)

Saltar al contenido

Menú

  • Inicio
  • Habitaciones
  • ¿Que Visitar?
  • Galeria Fotográfica
  • Reservas
  • Contacto
logo

galeria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cargando…
  • Habitación Pamplona / 部屋名:「パンプローナ」

    Habitación Pamplona / 部屋名:「パンプローナ」

    La habitación Pamplona es una habitación de las mas grandes y elegantes de la pensión En esta pensión puedes disfrutar de LOS ARCOS, pueblo donde da comienzo la séptima etapa del camino de Santiago En todas y cada una de nuestras habitaciones en la PENSION MAVI de LOS ARCOS, se disfruta de un ambiente agradable, sincero […]

     
  • Habitación Monjardin  /  部屋名:「モンハルディン」

    Habitación Monjardin / 部屋名:「モンハルディン」

    Habitación Monjardin, amplia, espaciosa y sobre todo elegante y tranquila. En esta pensión puedes disfrutar de LOS ARCOS, pueblo donde da comienzo la séptima etapa del camino de Santiagos En todas y cada una de nuestras habitaciones en la PENSION MAVI de LOS ARCOS, se disfruta de un ambiente agradable, sincero y respetuoso, tranquilidad y […]

     
Cargando…
Vanessa Romero

Subimos a Los Arcos a ver una carrera del circuito de Navarra, nos alojamos en la pensión Mavi, super bien de precio y servicios, un trato excepcional, y una limpieza y calidad extrema. Muy Recomendable.  

Vanessa Romero
Jorge Larrainzar

Increible lugar, donde disfrutar del entorno, paisajes, a muy pocos metros del Circuito de Navarra, un sinfin de actividades que se pueden realizar, la verdad que hemos estado muy agusto, mi familia y yo.

Jorge Larrainzar
Texto  |  Info: introduce algunos contenidos en el área de texto en el elemento Texto, por favor.
Socios  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
PF  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Miembro  |  Info: selecciona algún miembro en el elemento de miembro, por favor.
Tablas de precios  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Por favor, introduce claves de la API de Twitter en los ajustes.
Tu navegador no es compatible con la pestaña de lienzo de HTML5.

0

DÍAS

Tu navegador no es compatible con la pestaña de lienzo de HTML5.

0

HRS

Tu navegador no es compatible con la pestaña de lienzo de HTML5.

0

MINS

Tu navegador no es compatible con la pestaña de lienzo de HTML5.

0

SEGS

Cargando…
Circuito de Navarra

Circuito de Navarra

Desde la Pensión Mavi, puedes acceder al circuito de Navarra, donde se celebran carreras tanto de coches como de motos prácticamente todos los fines de semana, es un lugar increíble que no te defraudará, podrás soltar adrenalina cada segundo que pases en el.   El circuito de Navarra, tiene también una pista de Karting, que puedes contratar para despedidas de soltero, carreras, o simplemente para pasar un fin de semana agradable con los amigos. DATOS TÉCNICOS DEL CIRCUITO: Circuito de Velocidad, Homologaciones: FIA T1 & Grado 2 (testing hasta F1 y Carreras GP2). FIM nivel B (Superbikes). Longitud trayectoria ideal: 3.888 m. Longitud total:: 3.933 m. Posibilidad de 2 pistas simultáneas: Variante 1: 2.672 m. Variante 2: 1.332 m. con paddock independiente de 1.920 m2. SEGUIR LEYENDO…

Santuario de Nuestra Señora de Codés

Santuario de Nuestra Señora de Codés

Desde la pensión Mavi, puedes acceder a una de las rutas mas bellas de la geografía Navarra, se trata del santuario de Codes, acompañado de la sierra de Codes, esta ruta es una maravilla, ademas del valor histórico y monumental, también podemos realizar escalada o senderismo a través de la sierra de Codes. En un paraje vertiginoso, agreste y escarpado se cobija el Santuario de Nuestra Señora de Codés. El conjunto, de aspecto monumental y estructura armoniosa, nos sumerge en su pasado histórico. Durante la Guerra de la Independencia fue saqueado por el ejército francés y sirvió de cuartel tanto para los soldados de Napoleón, como para Espoz y Mina, el más famoso guerrillero navarro. Hoy, al pie de la sierra, ofrece refugio al visitante en su hospedería y le regala un paisaje delineado por el vuelo pausado de las águilas. El Santuario de Nuestra Señora de Codés se asienta al resguardo de la sierra de Codés, el macizo montañoso más occidental de Navarra, en el límite con Álava. Pertenece al municipio de Torralba del Río, pero el conjunto monumental se encuentra aislado a las afueras del casco urbano. Saliendo del pueblo y tomando la carretera a la derecha, llegamos a […]

Villamayor de Monjardin

Villamayor de Monjardin

Desde la pensión Mavi, en Los Arcos (Navarra), tenemos a muy pocos Km una verdadera maravilla de la Ingeniería antigua, como son las ruinas del castillo de Villamayor de Monjardin, lugar al que puedes ir a pasar el día y recorrer sus senderos, puedes ir en coche hasta la loma de la montaña y después caminar hasta llegar a la cima, donde se encuentra esta maravilla de castillo. Información del castillo: Puede hacer su entrada en la Historia, al ser referida como Mons Garcini la Fortaleza tomada por Carlomagno bajo asedio durante su breve campaña en la península en el año de 778 d. C. y en la que supuestamente fue hecho rehén el conde Furio, hermano de su castellano. Según crónicas más espurias de los primeros años del Califato, fue arrasada por el primer Califa al año siguiente en que tomaba represalias entre los cabecillas de Zaragoza y toda la región del Ebro. El conde «Mothmin» (escrito en árabigo «موثمين»,o Maximino?) se había retirado previamente, así como otras guarniciones incluida Pamplona supuestamente arrasada por el emperador franco. La historia del municipio está ligada al castillo situado en lo alto del pueblo. El castillo fue un gran baluarte ante la invasión morisca y […]

Villa Romana de Arellano

Villa Romana de Arellano

Desde la pensión Mavi, puedes acceder tras un pequeño viaje en coche de a penas 10 minutos a uno de los yacimientos arqueológicos romano mas importante de Navarra, Se trata de la villa romana de Arellano, un yacimiento arqueológico romano situado a 6,5 km. al sur de Arellano, a escasos kilómetros de la localidad de Los Arcos. Su nombre, «Aurelianum», daría pie al topónimo del municipio. El lugar es también conocido como «Villa de las Musas» por el hallazgo del espectacular mosaico romano de «las Musas». Esta obra de arte se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, pero es posible admirar una minuciosa reproducción en su ubicación original. Su denominación se debe a la representación de las nueve diosas y de sus maestros que lo protagonizan. Los restos arqueológicos encontrados indican que esta villa fue construida entre los siglos I y V d.C. Las excavaciones han permitido diferenciar dependencias de los siglos I-III d.C vinculadas a la producción del vino, además de otras posteriores, que la convirtieron en lujosa residencia de campo relacionada con el culto a Cibeles y a su hijo y amante Attis. Entre los hallazgos más curiosos se encuentra un catavinos de cerámica, icono del museo.   La visita […]

Monasterio de Iranzu

Monasterio de Iranzu

Desde la pensión Mavi, tenemos la posibilidad de adentrarnos en el monasterio de Iranzu, oculto en el verde valle de Yerri, en una zona apartada entre montañas, se encuentra el monasterio de Santa María de Irantzu,grandiosa abadía cisterciense construida entre los siglos XII y XIV. Su claustro gótico, elegante y austero, es uno de los rincones más bellos del monasterio, que invita a descubrir las diferentes dependencias del cenobio reformado en 1942.Una atmósfera gozosa de paz y serenidad invita al reposo del espíritu y a la reflexión en todo el conjunto. No pierda la oportunidad de conversar tranquilamente con los padres teatinos, piedras vivas de este monasterio, o de sentarse en silencio junto a la fuente del claustro. CLIC Seguir leyendo ..   Fuente: Turismo Navarra Link: http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?o=3151&masInf=1

Las cuevas de Lodosa

Las cuevas de Lodosa

La Pensión Mavi está situada a menos de 12 Km del maravilloso pueblo de Lodosa, en Navarra, donde se encuentra esta maravilla de la creación humana. Lodosa contó con tres barrios de cuevas artificiales habitadas, uno al este, otro al norte y el tercero al oeste de la villa, que comenzaron a excavarse a principios del Siglo XIX y en los que llegaron a habitar cerca de un centenar y medio de familias hasta la década de los años sesenta del siglo pasado. La cueva tipo consta de una explanada o “plazoleta” en su frente y una fachada de arena, roca de yeso o muro de piedra orientada, siempre que sea posible, al sur. De la entrada parte una galería llamada “caño” que forma el eje de distribución de las habitaciones; generalmente la cocina a la derecha y la habitación principal a la izquierda, ambas con ventana a la fachada, más al interior los dormitorios y al final los graneros, almacenes, y cuadras para los animales, como burros, gallinas, etc.   Al fondo del “caño” a modo de pozo o chimenea de dos o tres metros de diámetro, se halla la “nevera”, elemento autóctono que actúa como extractor de olores, ventila […]

Fiestas de Las Angustias de Lodosa

Fiestas de Las Angustias de Lodosa

  Localidad: LODOSA, a 4 KM de la casa rural los Almendros de Carcar en Navarra Declaración de interés: Fiesta de Interés Turístico de Navarra. Fecha de celebración: Tercer fin de semana de Septiembre, de Jueves  a Domingo La localidad ribera de Lodosa acoge en el mes septiembre y durante las fiestas a la Virgen de las Angustias (tercer domingo del mes), uno de los actos más curiosos de Navarra: «el toro ensogado». La tradición se remonta al siglo XIX cuando los lugareños trajeron un «torico» a fin de honrar con él a su patrona. Seguir Leyendo fuente: turismo Navarra link: http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Ocioycultura/4042/Toro-con-soga.htm

Aguilar de Codés

Aguilar de Codés

Santuario de Codes Desde la Pensión Mavi, en (Navarra), puedes acceder a una de las rutas mas bellas de la geografía Navarra, se trata del santuario de Codes, acompañado de la sierra de Codes, esta ruta es una maravilla, ademas del valor histórico y monumental, también podemos realizar escalada o senderismo a través de la sierra de Codes. En un paraje vertiginoso, agreste y escarpado se cobija el Santuario de Nuestra Señora de Codés. El conjunto, de aspecto monumental y estructura armoniosa, nos sumerge en su pasado histórico. Durante la Guerra de la Independencia fue saqueado por el ejército francés y sirvió de cuartel tanto para los soldados de Napoleón, como para Espoz y Mina, el más famoso guerrillero navarro. Hoy, al pie de la sierra, ofrece refugio al visitante en su hospedería y le regala un paisaje delineado por el vuelo pausado de las águilas. El Santuario de Nuestra Señora de Codés se asienta al resguardo de la sierra de Codés, el macizo montañoso más occidental de Navarra, en el límite con Álava. Pertenece al municipio de Torralba del Río, pero el conjunto monumental se encuentra aislado a las afueras del casco urbano. Saliendo del pueblo y tomando la carretera a […]

Sierra de Urbasa

Sierra de Urbasa

El Parque Natural de Urbasa-Andía es un espacio natural protegido de la Comunidad Foral de Navarra,España, situado al norte de la merindad de Estella. Fue declarado Parque Natural el 27 de febrero de 1997. Tiene una extensión de 21.408 ha, que está ocupada fundamentalmente por hayas y pastos de montaña. Sulatitud se sitúa entre los 42º 35’ y 42º 52’ latitud Norte y su altitud sobre el nivel del mar , está entre los 835 metros y los 1.492 metros, correspondiendo esta cota a la cumbre de Beriáin en la Sierra de San Donato.1 La vegetación existente es de gran diversidad. Ambas sierras son facerías y su propiedad corresponde a laComunidad Foral de Navarra.

Bodegas Azanza

Bodegas Azanza

  Ofrecen a todos los curiosos y amantes del arte del destilado visitas guiadas con degustaciones gratuitas a nuestra fábrica, bajo previa petición de cita y sin necesidad de ser grandes grupos. Una actividad más que gratificante para vecinos, visitantes y huéspedes que estén disfrutando de unos días en nuestra amada tierra alojados en alguna de las rústicas casas rurales de la zona. Desde la creación en 1988 del Consejo Regulador del D.E.P.N., a lo largo de estos más de 10 años transcurridos de trabajo y colaboración con el Gobierno de Navarra y diversas instituciones, como el Instituto Técnico de Gestión Agrícola (ITGA) y EVENA, se han conseguido numerosos logros, destacando: 1- Fuerte control de calidad que se realiza a las empresas inscritas, tanto de instalaciones como de materias primas y de producto terminado. Este es un objetivo clave para el futuro de este producto. 2- El Consejo Regulador del Pacharán Navarro está adecuado como Organismo de Certificación de Producto y tiene implantado el Sistema de Calidad en conformidad a la normativa Europea EN-45011. 3- La domesticación de la planta Prunus Spinosa L., que nos da el fruto del pacharán. El Pacharán Navarro o Nafarroako Patxarana, el elaborado por las […]

Escalada -Peñas de San Fausto-

Escalada -Peñas de San Fausto-

Escalada en San Fausto (Estella). Altikogaña Magnifica escuela navarra, perfectamente equipada (con parabolts y químicos) y completísima. Altamente recomendable. Se trata de una escuela relativamente nueva. Existe una guía de escalada con croquis de San Fausto creada, por Carlos Velázquez, cuyos beneficios se reinvierten en nuevo equipamiento, así que hacer uso de ella… SEGUIR LEYENDO… Altitud: 531 msnm. SEGUIR LEYENDO… Ubicación geográfica: 42°42’18.49″N y 2° 3’13.94″O. SEGUIR LEYENDO… Distancias a las capitales próximas: Logroño a 54 km; Vitoria a 73,8 km; Burgos 187 km; Soria SEGUIR LEYENDO… 159 km y Pamplona a 48,9 km.   fuente: Escalada en La Rioja link: http://escaladaenlarioja.blogspot.com.es/2012/01/escalada-en-san-fausto-estella.html

Tudela

Tudela

Al sur de Navarra, entre la abrumadora aridez de las Bardenasy el verde intenso de la huerta de la Ribera, se encuentra Tudela, la segunda ciudad en extensión e importancia del territorio foral.Fundada en el año 802 por Amrus ibn Yusuf al-Muwalad bajo mandato del rey Al Hakan I, es una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa. En ella convivieron, durante más de 400 años, musulmanes, judíos y mozárabes, quienes imprimieron a la ciudad un mestizaje cultural reflejado en sus monumentales edificios y del que será testigo al pasear entre sus callejas retorcidas, pasadizos, murallas  SEGUIR LEYENDO …   fuente: TURISMO NAVARRA LINK: http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=2606  

Bardenas Reales

Bardenas Reales

Las Bardenas Reales de Navarra son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bardenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se sitúan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los «congozantes») forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje. En la actualidad, la mayor parte de las Bardenas Reales se encuentran protegidas desde el año 1999 mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bardenas, el Rincón […]

Senda Viva

Senda Viva

El parque Sendaviva, el parque de aventura y diversión para toda la familia, ofrece a sus visitantes una combinación perfecta de entretenimiento, naturaleza y emoción  Con 120 hectáreas de extensión es el mayor de España y se localiza en la Ribera de la Comunidad Foral de Navarra, más concretamente en la localidad de Arguedas, junto a las Bardenas Reales (declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera) y a 15 kilómetros de Tudela. SEGUIR LEYENDO .. FUENTE: SENDAVIVA.COM LINK: http://www.sendaviva.com/Sec_PL/wf_paginaPlana.aspx?idReg=76&idMenu=336

Pamplona

Pamplona

Pamplona (en euskera y cooficialmente, Iruña;1 Iruñea según normalización de la Real Academia de la Lengua Vasca)2es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Pamplona está ubicada en el norte de la Península Ibérica, y en el centro de la cuenca de Pamplona. Se extiende a ambas orillas del río Arga y por ella discurren otros dos ríos, el Elorz (afluente del Arga) y el Sadar (afluente del Elorz). En 2013 contaba con una población de 196 955 habitantes repartidos en una superficie de 25,098 km²,3 y su área metropolitana alcanza los 334 830 habitantes distribuidos en una superficie de 488,6 km².4 Tradicionalmente se ha creído que la ciudad fue fundada en el 74 a. C. por el general romano Pompeyo como Pompaeloo Pompelo sobre un poblado preexistente, de supuesto origen vascón, quizá denominado Iruña o Bengoda,5 aunque ninguna fuente histórica clásica recoge este dato, Estrabón sí alude, sin precisar detalles, que la fundación de Pamplona fue obra de Pompeyo. La ciudad se convertiría desde entonces en una de las poblaciones más importantes del territorio de los vascones. Tras las invasiones de los pueblos germanos del siglo VI, el reino visigodo de Toledo se estableció en Pamplona, pero manteniendo continuas […]

Olite

Olite

La silueta esbelta y armoniosa de su castillo-palacio domina Olite, pequeña ciudad situada en el centro geográfico de Navarra, a 42 kilómetros al sur de Pamplona.Sede real durante la Edad Media, los gruesos muros y torres almenadas del palacio alojaron a reyes y princesas. Declarado monumento nacional en 1925, constituye el ejemplo más importante del gótico civil de Navarra y uno de los más notables de Europa. CONTINUAR LEYENDO..

Ujue

Ujue

Ujué es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra, a 53 Km de Pamplona y 20 Km de Tafalla. Su enclave es único, ya que está situado en la cima de una montaña dominando la sierra de Ujué. Continuar leyendo… fuente: www.ujue.info link: http://www.ujue.info/

Sangüesa

Sangüesa

El palacio del Principe de Viana también llamado de doña Blanca de Navarra tiene remotos orígenes. Ya a fines del siglo XI Sancho Ramírez construyó allí su castillo que fue heredado por Alfonso el Batallador. Al separarse Navarra de Aragón (1134) y quedar la villa de Sangüesa en línea fronteriza se edificó un cerco amurallado con sus torreones cuyo flanco norte estaba defendido por el castillo. La zona habilitada para residencia real era en la segunda mitad del siglo XIII la torre oriental. Fue doña Juana en 1344 la primera que lo habitó y con posterioridad fue residencia del rey Carlos II durante las guerras con Aragón y del Infante don Luis. Fue precisamente Carlos II quien mandó edificar dos cuerpos horizontales, uno hacia el norte flanqueado por dos torres que es el que se conserva hoy, y otro hacia el sur, que fue demolido en 1569 para levantarse el Ayuntamiento. SEGUIR LEYENDO.. FUENTE: UNAV.ES LINK: http://www.unav.es/arte/cmn/sanguesa/sanguesa2/lam20.html 

Castillo de Javier

Castillo de Javier

El castillo y la villa de Javier fueron ganados por Sancho VII de Navarra en torno al año 1223. Un noble aragonés los había dado como garantía por un préstamo de 9.000 sueldos que le concedió el monarca navarro, pero al acabar el plazo y no poder hacer frente al pago, pasaron a la propiedad de Sancho. No era la primera vez, ni sería la última, pues Sancho VII fue uno de los grandes prestamistas de la Corona de Aragón, y gracias a los préstamos no devueltos, se adueñó de una serie de villas y castillos entregados como aval que le ayudaron a reforzar sus fronteras con Aragón: Escó, Peña, Petilla, Gallur, Trasmoz, Sádaba, etc. En 1236 el castillo fue entregado por el rey Teobaldo I a Adán de Sada. Tras la conquista de Navarra el castillo y la villa como feudo pertenecían a María de Azpilcueta, oriunda del Valle de Baztán, casada con Juan de Jaso, cuya familia defendía la independencia del reino. Por este motivo el Cardenal Cisneros ordenó la demolición completa del castillo en 1516, aunque sólo se realizó un desmochando de la parte fuerte del mismo:1 Se derribó toda la muralla que lo rodeaba y que […]

Monasterio de Leyre

Monasterio de Leyre

El Monasterio de San Salvador de Leyre, o simplemente Monasterio de Leyre (en euskera Leire), es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que componen el conjunto existen ejemplares del románico muy destacados por pertenecer a un periodo muy temprano del mismo y por su excelente estado de conservación. El monasterio se ubica en el nordeste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca del límite con Aragón. Existen noticias documentadas sobre Leyre ya en el siglo IX. El monasterio tuvo una gran relevancia en la historia de reino de Pamplona-Nájera y posteriormente en el de Navarra, así como en la Reconquista. En él está ubicado el panteón en el que yacen los primeros monarcas del reino de Pamplona. Leyre fue fundado como un monasterio benedictino, aunque posteriormente pasó a estar en manos de monjes cistercienses. En la actualidad, el conjunto monástico pertenece a la Comunidad Foral de Navarra, que lo ha cedido a sus primitivos moradores, la orden benedictina, para su cuidado y funcionamiento. Monasterio de Leyre. Situación y accesos… Embalse de Yesa. El monasterio se alza en terrenos del actual municipio de Yesa, a 52 km de […]

Calahorra

Calahorra

Calahorra es un municipio y ciudad española de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente a la comarca de la Rioja Baja. Tiene 25.475 habitantes, según los datos del INE para el año 2013, una extensión de 91,41 km² y una densidad poblacional de 264,9 hab./km². Ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Desde los siglos IV–V,4 es sede de la diócesis de su mismo nombre, que en tiempos pasados llegaba hasta el Cantábrico. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en importancia y población tras la capital, Logroño. Capital de la comarca de la Rioja Baja, destaca por su producción agrícola, sus viñedos y su antigüedad. Fue importante ciudad romana, la Calagurris Nassica Iulia, con ceca que mantuvo hasta la Edad Media. Por ello la capital de La Rioja baja ofrece una gran variedad de monumentos y rasgos históricos, fundamentalmente romanos. Calahorra, además, es cuna del gran maestro en oratoria Marco Fabio Quintiliano, autor de varios textos y maestro en la corte romana. En su honor se erige una estatua frente al Ayuntamiento.

Alfaro

Alfaro

Alfaro es una ciudad y municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. Se sitúa al este de la provincia, en La Rioja Baja, siendo la cabecera de la comarca a la que da nombre y el municipio más extenso de toda La Rioja; linda con la comunidad Foral de Navarra. A fecha 1 de enero de 2009 contaba con una población de 9.883 habitantes según los datos del INE, siendo la quinta localidad con mayor número de habitantes tras Logroño, Calahorra, Arnedo y Haro. El río Ebro transcurre por el norte del municipio, donde desemboca el río Alhama tras rodear Alfaro por el oeste.  Historia Los primeros testimonios de la ocupación humana de estas tierras la dan los hallazgos arqueológicos del yacimiento de las Eras de San Martín, correspondientes a la Primera Edad de Hierro en el siglo VIII a. de C. Sobre este primer poblado se encuentran evidencias de continuidad del poblamiento Segunda Edad del Hierro, correspondientes a la cultura de los vascones. Este asentamiento debe corresponder a Ilurcis, nombre que se cita con ocasión de la fundación de la ciudad romana de Graccurris. El general romano Tiberio Sempronio Graco llegó a Ilurcis y tras varios […]

Arnedo -Ciudad del Calzado-

Arnedo -Ciudad del Calzado-

En los Polígonos de El Raposal y El Campillo existe una importante zona comercial, considerada como el mayor Oulet de Calzado y Ropa de Montaña del Norte de España. En los más de treinta comercios ubicados en esta zona puedes encontrar el zapato que buscas tanto en las  Tiendas de las marcas con más prestigio de Arnedo como Callaghan, Fluchos, Pitillos…,. o en otro tipo de tiendas multimarcas de reconocido prestigio nacional e internacional ( Mustang, Geox, Cafe Noir…) Además puedes si te gusta el deporte en los establecimientos de Ropa y calzado deportivo puedes comprara a buenos precios toda la equipación necesaria para desarrollar tu afición. Y por último también puedes adquirir productos típicos de la zona dejamos el enlace a a página oficial para que veáis horarios y tiendas CLIC AQUI fuente. web municipal de Arnedo LINK: http://www.arnedo.com/turismo/de_compras/outlets_arnedo.html    

Arnedillo

Arnedillo

En esta ocasión me gustaría hablaros de una de las zonas que más me gustan de toda La Rioja, tanto que he ido en muchas ocasiones y siempre que puedo me escapo para enseñárselo a mi gente porque me parece un lugar digno de visitar y que creo que muchos desconocen totalmente, os quiero hablar de las termas de Arnedillo. Arnedillo es un pueblo que se sitúa en La Rioja, muy cerca del pueblo de Arnedo, mucho más conocido y con fama de ser el fabricante número uno de calzado. Arnedillo es un pueblo pequeño pero conocido por su famoso hotel balneario de Arnedillo de 4 estrellas de categoría enclavado entre montañas en un lugar prácticamente mágico y acompañado del río Cidacos. SEGUIR LEYENDO..   Fuente BLOGSPOT  ENLACE. http://pozasdearnedillo-valleriocidacos.blogspot.com.es/

Logroño

Logroño

Logroño es un municipio situado en el norte de España, capital de la provincia La Rioja y de la comunidad autónoma deLa Rioja. También es su localidad de mayor población —concentrando casi la mitad del total— así como su centro económico, cultural y de servicios. Bañada por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos hispanos de la Península Ibérica durante la Edad Media. Logroño llegó a convertirse en uno de los centros urbanos más importantes de la Castilla medieval, tanto cultural como económicamente. En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. Ha sido la capital gastronómica española de 2012 y es Ciudad Europea del Deporte de 2014. FUENTE: WIKIPEDIA

Embalse de Alloz

Embalse de Alloz

En Pensión Mavi te proponemos planes para que disfrutes al maximo de tu viaje, como ir de visita al embalse de Alloz, que es un lugar pensado para visitar en cualquier época del año, aunque para disfrutarlo al máximo es recomendable ir cuando el buen tiempo acompañe para poder: bañarse en sus aguas frescas, azuladas, hacer un poco de senderismo, descansar debajo de algunos de sus arboles… Haciéndolo idóneo para disfrutar de deportes náuticos, pesa, o simplemente ir de visita con la familia o solo para desconectar. La ubicación de este fantástico lugar esta situado entre los municipios de Yerri y Guesálaz. Una opcional mas que acertada para disfrutar con el buen tiempo y buena compañía.

Sendaviva

Sendaviva

Sendaviva es un parque de aventura y diversión ubicado en la ribera navarra, a 15 minutos de Tudela. Caunta con 120 hectareas de terreno, convirtiéndolo en el mayor parque de ocio familiar de la península. El parque cuanta con más de 30 atracciones pensadas para todos los públicos ya sea para niños o para adultos. Algunas de las atracciones que nos podemos encontrar son:  Tubing recto,  el visitante se deslizará por una ladera a través de un recorrido de 300 metros y 60 metros de desnivel; el Bobsleigh, una pista de descenso de trineos de un kilómetro de longitud, la Caída Libre. Ademas de atracciones el parque cuenta con espectáculos como la Exhibición de Vuelo de Aves Rapaces, una de las más sobresalientes de Europa y el Circo. Sendaviva cuenta ademas con un gran numero de animales, más de 800 animales de 200 especies, como: leones, nutrias, osos pardos, canguros wallaby…

Observatorio de aves el bordón

Observatorio de aves el bordón

El observatorio de aves de El Bordón situado en el Embalse de las Cañas cerca de Viana, ofrece a través de sus numerosos paneles informativos una amplia información a los visitantes sobre las aves que habitan en su al rededor. El observatorio está rodeado de numerosa vegetación y fauna. Dentro de la vegetación podemos encontrarnos con orlas de tamariz, carrizo y junco. Esta vegetación lo convierte en un lugar perfecto para las numerosas aves como porrón común, ave fría, garza real, somormujo, avetorrillo, martinete… Para una mayor experiencia el centro cuenta con prismáticos y telescopios que están a disposición de todos los visitantes de El Bordón para disfrutar de la observación de las aves. Fuente: http://turismo.navarra.com/item/observatorio-de-aves-el-bordon-viana/

Cueva de Zugarramurdi

Cueva de Zugarramurdi

En Zugarramurdi haciendo frontera con Francia en el pueblo de las brujas, se encuentra con su lugar más impresionante, la cueva de las brujas. Conocida por las leyendas que cuentan como un lugar encantado, donde se celebraba los akelarres, reuniones paganas en las personas festejaban desenfrenados, danzas en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna, los que la Inquisición valoro como culto satánico. Pasean por sus suelos, nos desplazamos con la mente a un mundo de brujas y akelarres. Aunque es más conocida por ser un lugar mágico, la cueva también fue usada por contrabandistas para esconder sus mercancías. Además de ser un lugar de mitos y leyendas, la cueva cuenta con una belleza visual muy hermosa.   Fuente: http://www.turismo.navarra.es/esp/que-ver-hacer/recurso/Patrimonio/3295/Cueva-de-Zugarramurdi.htm  

Cascada de Xorroxin

Cascada de Xorroxin

Cascada de Xorroxin uno de los lugares más maravillosos creados por la naturaleza en Navarra, es un hermoso salto de agua ubicado en el valle de Baztán. Xorrorin se ubica en el arroyo de Iñarbegi. La belleza de esta cascada reside que su suelo está formado por cuarcitas y dolomías, materiales muy resistentes a la erosión que pueda provocar el agua. Para poder disfrutar de este espectacular paisaje antes hemos de recorrer un sendero de 2 km. Este camino forma uno de los senderos más sugerentes y atractivos de Baztan. El recorrido está lleno de árboles y una rica vegetación. Las mejores épocas para visitar son sin duda en primavera y otoño, en primavera el caudal es mayor formando una espectacular vista.

Cueva de Mendukilo

Cueva de Mendukilo

El subsuelo considerado por algunos de los científicos como el sexto continente. Hoy te presentamos la cueva de Mendukilo, una cueva acondicionada y con posibilidad de entrar en mundos profundos de la antigüedad. El recorrido para los turistas, pasa a través de una pasarela flotante hasta el interior oculto de Aralar, usadas antiguamente como establos. Hoy en día algunas de las salas de la Cueva ya están listas para las visitas, con una buena iluminación y un sistema multimedia. Para los turistas mas osados esta disponible la visita de mediante técnicas deportivas de la Sala del Guerrero la mas misteriosa. El recorrido se compone de la visita a: Artzainzulo (refugio de pastores), sala de gran volumen que permite la entrada de la luz natural donde pueden admirarse modestas formaciones geológicas; Laminosin (sala de los lagos) con una increíble cantidad de formaciones geológicas; la morada del dragón, caracterizada por su descomunal tamaño, alcanzando en algunos puntos 60 metros de largo y 20 metros de altura. Todas estas visitas acompañadas de un juego de luces para la estimulacion de los sentidos con la tierra.

Parque natural del señorío de Bretiz

Parque natural del señorío de Bretiz

¿Eres un amante de la naturaleza? Descubre el parque natural del señorío de Bertiz, un lugar lleno de una fauna y flora increíble. Podemos encontrar gingkos de China, secuoyas de California, castaños de Balcanes, mirlos, ardillas o pájaros carpinteros. El parque se compone de 2.040 hectáreas, haciéndolo una belleza en el pirineo occidental navarro. Este lugar único en España, cuenta con 7 especies diferentes de pájaros carpinteros, indicando así la fantástica conservación de los arboles de este parque natural. La entrada del parque esta formado por un jardín botánico de más de 100 años de antigüedad. Para disfrutar al máximo de la visita el parque cuenta varios recorridos que permiten admirar los más de 120 especies de árboles y arbustos. Para completar la visita, Bertiz dispone de diversos equipamientos pensados para la educación.

Orreaga/Roncesvalles

Orreaga/Roncesvalles

Roncesvalles conocido por la histórica derrota de Carlomagno y el Camino de Santiago, cobijo de caminantes y peregrinos, foco de leyendas y encuentro de culturas. Se trata de un bello paraje forestal situado en el Pirineo navarro y que es el lugar mayoritariamente elegido por los peregrinos para iniciar el Camino de Santiago. El conjunto monumental de la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, antiguo hospital de peregrinos y tumba del rey Sancho VII el Fuerte, lo convierten en un increíble ejemplo de arquitectura medieval. Orreaga/Roncesvalles conocida históricamente, por ser el paso natural del Pirineo donde tuvo lugar la Batalla de Roncesvalles (778), una de las más dolorosas derrotas del ejército franco.

Parque de La Grajera

Parque de La Grajera

La Grajera se trata de un enorme parque situado en a las afueras de Logroño. Originalmente se construyó un embalse con el fin de servir de reserva de agua para las huertas de ciudad, pero con el tiempo se a ido acondicionando toda la zona para el disfrute de todas las personas y en especial de los niños. Hoy en día el parque cuenta con una cafetería, restaurante, asadores, mesas, fuentes, club deportivo, granja… El parque de La Grajera es una opción perfecta para desconectar con la familia e ir al campo y disfrutar del aire en contacto con la naturaleza. El parque nos ofrece asadores para que podamos disfrutar de un día completo, con los amigos, con pareja o con niños. En cuanto al entretenimiento, el parque cuenta con una gran variedad de actividades para que los más peques disfruten. Cuenta con un aula didáctica donde se realizan varios talleres, un gran espacio para jugar con el balón, la bici, las mascotas… Sin duda lo que más les gusta a los niños es ver la gran cantidad de animales en la granja: Ovejas, cabras, cerdos, conejos, gallinas, patos, ocas, burros… La entrada es completamente gratuita y permanece abierta de […]

Villa Romana de Arellano

Villa Romana de Arellano

Estamos en una de la época más esperadas para los seteros. Otoño es el momento idóneo para disfrutar de la búsqueda y recolección por los bosques de este exquisito manjar. En los Parques micológicos Ultzama y Erro-Roncesvalles y en otros bosques de Navarra, los expertos en la búsqueda y recolección de las setas, te lo contarán todo en las salidas micológicas que preparan para la ocasión. En estas salidas disfrutaras de una magnifica mañana, estando en contacto con la naturaleza, aprendiendo las diferentes especies de setas como las comestibles de las no lo son. Fuente y foto: http://www.turismo.navarra.es/esp/que-ver-hacer/recurso/Actividadesyexperiencias/8622/Salidas-micologicas.htm  

VALLE DE BELAGUA

VALLE DE BELAGUA

El Valle de Belagua es el ecosistema pirenaico más relevante del Valle de Roncal, con alturas entre los 1.100 metros del denominado Rincón de Belagua y los 2.428 metros de la Mesa de los Tres Reyes, la cumbre más alta de Navarra. En su interior se encuentra la Reserva Natural de Larra, que acoge el más singular y representativo de los ecosistemas pirenaicos y constituye uno de los parajes morfológicos kársticos más impresionantes de Europa. Las cumbres más altas y conocidas del Pirineo navarro -la Mesa de los Tres Reyes, Ukerdi, Budogia, Txamantxoia, Lakartxela,…- y otras próximas como el Anie, Petrechema o Acherito, presiden y realzan este amplio valle donde conviven en perfecta armonía desde hace siglos personas, animales y bosques.

Iglesia de Santa María de Eunate

Iglesia de Santa María de Eunate

Una de las iglesias más bonitas y sugerentes del Camino de Santiago, la de Nuestra Señora de Eunate (1170), sencilla, original y misteriosa. Situada a poco antes de llegar a Puente de la Reina, en medio de un llano. Destaca por su planta octogonal y el claustro que la circunda haciéndola distinta al resto de templos románicos. El misterio sobre su origen y su inquietante interior, forman un interés especial. Fue hospital de peregrinos, dormitorio de difuntos, faro-guía para caminantes, lugar de culto cristiano y santuario telúrico.

Corella

Corella

Corella, ubicada al sur de Navarra, es escenario del arte barroco en Navarra. La arquitectura civil corellana tiene sus propias peculiaridades. Se caracteriza por edificios construidos en ladrillo, a excepción del portalón de entrada y los escudos en piedra. También podemos encontrar forja en los balcones. El ladrillo, además de material constructivo, permitía realizar una decoración muy efectista con grandes contrastes de luces y sombras. En la plaza de los Fueros encontrará la casa de los Virto de Vera (siglo XVIII) y la iglesia del Rosario (siglos XV y XVI), una impresionante construcción de ladrillo que cuenta con un bello retablo mayor y obras de Vicente Berdusán. Merece la pena llegar hasta la plaza de España y detenerse en la casa de los Marqueses de Bajamar, un palacio señorial muy bien conservado. El recorrido continúa en el edificio religioso barroco más destacado de la localidad, la parroquia de San Miguel. Es la más antigua de Corella, pero a partir del siglo XV sufrió una profunda remodelación y del primitivo templo no queda ningún vestigio. No se pierda su retablo mayor del siglo XVIII. En una modesta casa, justo enfrente de la Iglesia de San Miguel, una placa conmemorativa le indicará el lugar donde vivió el escritor y periodista Mariano […]

Monasterio de Urdax

Monasterio de Urdax

Aunque no se puede concretar la exactitud del origen de este monumento, se cree que fue una congregación de agustinos que formaron un hospital para peregrinos en el siglo XI. Aunque entre los siglos XII y XIII fue habitada por la orden premostratense no se conserva nada de esta época. En los siglos XVI y XVIII alcanzó su máximo esplendor, a los que pertenecen las construcciones actuales caracterizadas por el color rosado típico de la piedra del valle de Baztan. A lo largo de los años el monasterio ha sufrido un par de incendios: en 1526 y en 1973. Del antiguo monasterio se conservan la iglesia y el claustro. En su interior se expone una colección de pintura y escultura contemporánea. Sobre el claustro, se ubica el museo del monasterio donde a través de audiovisuales y paneles expositivos se muestra las historias de Urdazubi/Urdax, su vinculación con el Camino de Santiago y su pasado monástico.

Parque Natural del Moncayo

Parque Natural del Moncayo

El Moncayo situado a 2315 metros conocido por ser el mítico «Monte Cano» es el techo del Sistema Ibérico. Este Parque Natural nos muestra dos caras muy diferentes. La vertiente norte, más fría y húmeda, está llena de una gran vegetación donde destacan robledales, hayedos y pinares. Desde la cima podemos contemplar una espectacular vista panorámica, que en los días soleados alcanza los pirineos o los sistemas ibéricos. La cara sur «cara oculta», es la que menos se conoce a pesar de que cuenta con el encanto mediterráneo de sus cuevas, peñas y barrancos. Su gran biodiversidad ha permitido que prospere una fauna igualmente rica, donde destacan las aves con más de 100 especies. Fauna, flora, rocas, agua…, paisajes, en definitiva, en los que el ser humano ha ido dejando su huella en perfecta armonía con el territorio, aprovechando todos los recursos: bosques, pastos Fuente y foto: http://www.rednaturaldearagon.com/parque-natural/parque-natural-moncayo/  

Foz de Lumbier

Foz de Lumbier

Desde Pensión Mavi os proponemos un excursión a conocer la garganta de la Foz de Lumbier, declarada reserva natural. Buitres leonados volando sobre el acantilado, un río con aguas limpias y frescas, causantes de tallar las rocas de los estrechos, restos de un  puente formado con ayuda del diablo según la leyenda, dos túneles por el cual paso el primer tren eléctrico de España. Dan como resultado un paisaje impresionante para descubrir. Su aislamiento y gran geología han proporcionado una singular vegetación  poblada por escarpados roquedos sirviendo de hogar para grandes aves rapaces. Lo que mas llama la atención de esta foz es su recorrido por un vía verde sus 1300 metros de longitud. Esta vía pasa cerca de su hermoso río y al pie de los acantilados anunciando las primeras estribaciones del Pirineo oriental navarro. Fuente: Foz de Lumbier – Lumbier (navarra.es) Imagen: Ruta por la Foz de Lumbier, el tesoro escondido de Navarra (viajeros30.com)  

Ofertas de trabajo  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Loading ...

The form was successfuly sent!

The validation of the form was not successful!

There was an error sending the form, try again later or contact your system administrator.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • cookies
  • GRACIAS POR REALIZAR EL PAGO
  • Galeria Fotográfica
  • Gracias
  • Inicio
  • mas cookies
  • MODULO DE PAGO POR VISA
  • Portfolio
  • Reservas
  • Servicios
  • ¿Que visitar?
Anuncios  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Publicaciones  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Miembros  |  Info: no se han creado elementos. Añade algunos, por favor.
Baño Individual

Baño Individual

各部屋にあるバスルームについて

Todas las habitaciones de la pensión tienen baño individual, algo muy importante, ya que no tienes que compartir el baño con ningún otro inquilino que se encuentre alojado en la pensión.

Leer Más
Wifi Gratis

Wifi Gratis

無料Wi-fiについて

Disponemos de un moderno sistema Wifi, que nos permite dar servicio a absolutamente todas las habitaciones de la pensión para que siempre estés conectado.

Leer Más
Televisión

Televisión

テレビについて

Todas nuestras habitaciones tienen televisión con TDT, para que tu estancia en nuestra pensión sea entretenida y acogedora.

Leer Más
Cargando…
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2014 Copyright PENSION MAVI. Todos los derechos reservados.

Web creada por BIT INFORMATICA

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más infoAjustes de cookiesRechazar y borrar cookiesAceptar
Opciones de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.