Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río
La Iglesia del Santo Sepulcro es una de las joyas del románico navarro, ubicada a tan solo 10 minutos de Los Arcos, en pleno Camino de Santiago. Su singularidad arquitectónica, historia templaria y atmósfera de recogimiento la convierten en una visita obligada para peregrinos y amantes del arte.
Historia y Origen
Construida en el siglo XII, la iglesia está relacionada con los caballeros templarios. Se cree que funcionó como un lugar de descanso espiritual y funerario para los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Su nombre y diseño están inspirados en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, lo que refuerza su simbolismo religioso y su conexión con Tierra Santa.
Arquitectura Singular
La iglesia se caracteriza por su planta octogonal, una estructura poco habitual en el románico español. Este diseño simboliza la resurrección y la eternidad. En el interior, destaca una impresionante cúpula de nervaduras entrelazadas de estilo mudéjar, similar a la que se encuentra en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Este detalle arquitectónico refleja la influencia cultural entre el arte cristiano y musulmán de la época.
Exterior y Decoración
El exterior de la iglesia es sobrio y austero, construido con piedra de sillería. A pesar de su sencillez, presenta decoraciones discretas en los capiteles y ventanas, con motivos geométricos y vegetales. Las pequeñas ventanas permiten la entrada de luz natural, creando un juego de luces y sombras que intensifica la atmósfera mística del interior.
Espiritualidad y Simbología
La iglesia está concebida como un espacio de meditación y recogimiento. La planta octogonal y la cúpula con nervaduras simbolizan el paso del tiempo y la eternidad. Su relación con los templarios añade un aura de misterio y espiritualidad que aún se percibe al visitarla.
Visitas y Turismo
- Visitas Guiadas: Se ofrecen visitas donde se explica la historia, la arquitectura y las leyendas del templo.
- Accesibilidad: Fácil acceso desde Los Arcos y otras localidades cercanas.
- Fotografía: Ideal para capturar la belleza de su cúpula y detalles arquitectónicos.
- Peregrinación: Una parada importante en el Camino de Santiago para los peregrinos que buscan un momento de descanso espiritual.
Imagen: https://www.bbc.com/mundo/noticias-65132565