San Fermín todo el año

Navidad Laguardia

Introducción

San Fermín es mucho más que una semana en julio. Aunque los encierros y festejos concentran la atención mundial entre el 6 y el 14 de ese mes, Pamplona respira tradición sanferminera durante todo el año. Sus calles, monumentos y museos mantienen viva la historia de esta celebración única, ofreciendo al visitante una experiencia cultural en cualquier temporada.


La Cuesta de Santo Domingo: punto de partida

El recorrido de los encierros comienza en la Cuesta de Santo Domingo, un lugar cargado de simbolismo. Allí se encuentran los corrales donde esperan los toros y la imagen de San Fermín que recibe cánticos cada mañana del 7 al 14 de julio. Visitarla fuera de fiestas permite imaginar la emoción del inicio del encierro.


Plaza Consistorial: el famoso Chupinazo

La Plaza Consistorial es el corazón del inicio de San Fermín. Aquí, cada 6 de julio al mediodía, se lanza el chupinazo que marca el comienzo oficial de la fiesta. Durante el resto del año, es posible recorrer la plaza, observar la fachada barroca del ayuntamiento y revivir la explosión de alegría que se vive en ese instante.


Calle Estafeta: la más icónica

La Calle Estafeta es uno de los tramos más famosos del encierro. Sus balcones y fachadas pintorescas se llenan de público en fiestas, pero fuera de ellas, la calle conserva su encanto con bares de pintxos y comercios locales. Es ideal para saborear la gastronomía navarra mientras se siente la historia bajo los pies.


Monumento al Encierro

Situado en la Avenida Roncesvalles, el Monumento al Encierro es una escultura en bronce de 11 metros que representa a corredores y toros en plena carrera. Es un lugar imprescindible para hacerse una foto y comprender la fuerza y emoción que transmite esta tradición.


Museo de Navarra y colecciones sanfermineras

Para quienes deseen profundizar más en la historia de la fiesta, el Museo de Navarra y otros espacios expositivos de la ciudad ofrecen muestras de carteles, trajes típicos y recuerdos que muestran la evolución de San Fermín a lo largo de los siglos.


Conclusión

Pamplona guarda las huellas de San Fermín en cada rincón, permitiendo al viajero vivir la esencia de la fiesta más internacional de Navarra en cualquier momento del año.

👉 Desde Pensión Mavi, situada en pleno centro de Pamplona, podrás recorrer estos lugares a pie y descubrir cómo la ciudad mantiene viva su tradición más universal.